Los Visitantes (Limites al Derecho Patrimonial)

En villa Usos Honrados, recientemente, se han oído rumores que el plagio está al acecho, por eso mismo, las pequeñas ideas han comenzado a temer salir de sus hogares. A pesar de las noticias recientes que manchan la reputación de aquellos que se quisieron pasar de listos, las pequeñas ideas usualmente visitan a amistades y vecinos, para saludarles y regalarles adornos para hacer arreglos en sus casas.

¿Escuchas?, tocan la puerta. Son nuestros amigos que acaban de llegar para visitarnos, Creo que ya los conoces, ¿verdad?, Si no te parecen familiares, déjame que te los presente:

profesor
El Profesor

Nunca conocerás un educador más comprometido con la causa de enseñar. Hace años, se le veía trabajando en libros de texto para los colegios, con el fin de auxiliar a los estudiantes a entender estilos y formas literarias con ejemplos de obras de otras personas.

Los tiempos cambian y el profesor reconoce que debe modernizarse hacia una educación más digital, hoy, lo encuentras, también, en e-books, páginas web, blogs, redes sociales, aplicaciones de tablets y celulares, y multimedia de todo tipo. Últimamente está muy atareado, pero su compromiso es tal que hace sus apariciones gratuitamente.

Nunca se lleva el crédito de todo lo que hace, pues de su trabajo es basado en el de otros. Como educado que es, cada vez que es invitado a dar una conferencia,siempre pide permiso antes de entrar a la sala, se fija que los preparativos del evento estén en orden y se limpia los zapato con el tapete, para no ensuciar el piso.

El profesor es práctico, nunca ruega porque lo invite, se ayuda de amigos que no  complican, como el dominio público, las licencias libres, recursos educativos abiertos, las copias privadas, entre otros. Pues no hay que dudar que para enseñar, sobran las herramientas.

“La información está allí, solo haya que buscarla” Es lo que siempre dice.

 

reportera
La Periodista

Nunca pierde el hilo de los sucesos cotidianos, los maneja al pie de la letra y como es natural, gana entrevistas con sus vecinos, para que la gente conozca su historia. Eso si algunas veces se pone a criticar, otras a alabar. Pero debe saber guardar la compostura, pues hay gente sensible que no es de su agrado salir en las noticias.

La periodista sabe mantener la ética profesional y sobre todo medirse en lo que desea comunicar. Si no es informativo y de interés público, no tiene por qué comunicarlo, mantiene su integridad ante todo.

“Nunca podrás saber que sucesos habrán mañana, por lo que se debe estar atento continuamente y tener un gran olfato.“

empresario
El Comerciante

Un tipo de verdad inquieto, siempre busca  vender los libro que edita. A veces, estos libros no son del agrado del lector cotidiano, pero él sabe bien que “…a quién no lo conocen, no leen…”, por eso reparte fragmentos y reseñas de los libros que vende.

“ Si regalas y libro y nadie lo quiere, entonces es un suicidio venderlo.”

estudiante
La Estudiante

Estudiante del profesor, joven e intrépida. Como estudiante, busca fuentes y referencia para su trabajo académico haciendo uso de las normas de citas que les exigen. Aunque no debe aprender a moderarse, ya que como siempre le dice su profesor “…que poner entre comillas todo el texto, no significa que no estás haciendo plagio..”

“Las citas son las ideas que compartes con otros, pero el texto de un trabajo del colegio, es tuyo pues es tu opinión con fundamento.”

comediante
El Bromista

Si bien es cierto que nunca pierde su sentido del humor, puede llegar a hacer alguna que otra broma pesada, que en definitiva hará exasperar al literario más puritano. Pero al final del día, si todo sale bien, nunca hay que tomarlo en serio.

“Calma amigo, es sólo una broma, el que se enoja pierde, jajaja”

juez
El Juez

Si al bromista no había que tomárselo en serio, a él, nunca hay que tomarlo a la ligera, pues puede sacar de su casa a cualquier idea, para hacerla testificar sobre el caso pendiente. Las hace desfilar una por una, y su sentencia no se hace esperar, es inminente.

“En nombre del Estado y la Ley, fallo en contra del plagio.”

Fuentes:

[1] OVALLE PERES, SERGIO, Limitaciones y excepciones al derecho de autor. recuperado de http://www.maestrosdelweb.com/guia-propiedad-intelectual-limitaciones-excepciones-derecho-de-autor/

[2] GOLDSTEIN,MABEL, Derechos de Autor,1995, Editorial La Rocca, Buenos Aires.

[3]CORREA, CARLOS M., Uso justo en la era digital, Artículo cedido por el autor al Portal Iberoamericano de Gestión Cultural para su publicación en el Boletín GC: Gestión Cultural Nº 15: Derechos de autor y acceso a la cultura, noviembre de 2006. recuperado de http://www.gestioncultural.org/ficheros/1_1317451829_bgc15-CCorrea.pdf

[4]FERRER, EDUARDO Y OTROS, Derechos de autor en objetos de aprendizaje: del modelo a la práctica , Alemania : Académica Española, c2011.

Deja un comentario